miércoles, 27 de febrero de 2013

Del pensamiento de Edward Said


Edward Said (1935- 2003) de origen palestino- estadounidense, fue un teórico y crítico literario considerado como uno de los iniciadores de los estudios poscolonialistas. Una de sus obras más reconocida lleva por nombre Orientalismo (1978). En dicha obra, Said critica fuertemente la visión egocentrista de Occidente y llama “orientalistas” a aquellos que sostienen y fomentan la difamación de las culturas de Oriente a partir de su desconocimiento o su interés político. Se manifiesta en contra de la guerra entre Palestina e Israel y culpa de ello a Inglaterra y Estados Unidos: “Hay, después de todo, una profunda diferencia entre el deseo de entender con el propósito de coexistir y ensanchar horizontes y el deseo de dominar con el fin de controlar.” (Said; 2003: 3). En su artículo titulado “Orientalismo 25 años después” él mismo deja en claro lo que pretendía con su texto: “En Orientalismo mi idea es utilizar la crítica humanista para abrir campos de lucha e introducir una secuencia más larga de pensamiento y análisis que remplace las breves incandescencias de esa furia polémica, contraria al pensamiento, que nos aprisiona.” (Ídem: 5).
Cabe resaltar su lucha permanente a favor de las culturas Orientales, sobre todo por el rescate de la verdadera historia de esos pueblos. Said insiste en que es necesario entender a los pueblos de Oriente Medio a través de su historia y su cultura. Los occidentales (sobre todo E. U.), ávidos de poder han utilizado todo su aparato ideológico para difamar a estos pueblos.
Como teórico y crítico de la Literatura, reconoce el trabajo filológico de autores como Goethe y Auerbach, quienes contribuyeron a un conocimiento positivo de las lenguas y la literatura de Oriente.

Referencias:
Said, Edward (2003). Orientalismo 25 años después. www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales

No hay comentarios:

Publicar un comentario